+34 968 21 32 48
funerariadelcarmen@hotmail.com

5 cementerios históricos de España marzo 6, 2025

Cementerios históricos de España

Hoy te llevamos de recorrido por 5 cementerios históricos de España que se encuentran entre los más emblemáticos.

Los cementerios no solo son lugares de descanso eterno, sino que también espacios cargados de historia, cultura y arte.

A lo largo del tiempo, estos sitios se han convertido en museos al aire libre, donde a menudo su arquitectura, sus panteones, o sus famosos epitafios, se han convertido en patrimonio de la humanidad.

Vamos a conocer cuáles son.

Un paseo por los cementerios históricos de España más emblemáticos

En España existen numerosos cementerios con un gran valor artístico e histórico.

Algunos de ellos envueltos en tradición y acontecimientos que han marcado generaciones.

En este artículo de nuestro blog vamos a recorrer algunos de ellos, que se encuentran repartidos por algunas de las ciudades más importantes de nuestro país.

Cementerio de Montjuïc (Barcelona)

CEMENTERIO MONTJUIC
Cementerio de Montjuïc, en Barcelona | Foto: Tripadvisor

Empezamos con el Cementerio de Montjuïc, fue inaugurado en el año 1883 por el alcalde de Barcelona.

Su riqueza artística es incalculable, con monumentos que reflejan distintos estilos como el neoclasicismo, el modernismo y el novecentismo.

Además de su valor arquitectónico, este cementerio es un testigo silencioso de la historia.

En uno de sus sectores reposan las víctimas de la represión franquista, y desde 1985 alberga los restos de Lluís Companys, presidente de la Generalidad de Cataluña fusilado en 1940.

Cementerio de la Almudena (Madrid)

Vista aérea del Cementerio de la Almudena | Foto: RTVE

Con su extensión de 120 hectáreas, el Cementerio de la Almudena es conocido por ser el cementerio más gran de Europa Occidental.

Fue inaugurado en 1884 y, durante un tiempo, fue el único cementerio de la capital en su tiempo.

Entre sus monumentos más conocidos se encuentran los dedicados a los Caídos de la División Azul.

Además, alberga las tumbas de figuras célebres como el poeta Manuel Machado, el científico Santiago Ramón y Cajal y la icónica cantante Lola Flores.

Cementerio Inglés (Málaga)

CEMENTERIO INGLÉS EN MÁLAGA
Cementerio Inglés de Málaga | Foto: cementerioinglesmalaga.org

Viajamos hasta el primer cementerio protestante de España, el Cementerio Inglés de Málaga.

Su origen se remonta a 1831 tras la muerte de un protestante, cuya comunidad, al no poder enterrarlo en camposanto católico, consiguió un terreno gracias a la intervención del cónsul británico.

Personajes como los escritores Jorge Guillén, Gerald Brenan, el autor finlandés Aarne Haapakoski o Marjorie Grice-Hutchinson descansan en este cementerio.

Cementerio de los Ingleses (Galicia)

Cementerio de los Ingleses en la Costa da Morte | Foto: turismo.gal

En plena Costa da Morte, en Galicia, se encuentra el Cementerio de los Ingleses, un lugar de memoria para las víctimas de los naufragios ocurridos en la zona.

Su nombre se debe a los ocho naufragios registrados en el área, que se cobraron la vida de 245 marineros.

El más trágico de todos ocurrió la noche del 10 de noviembre de 1890, cuando el buque británico Serpent naufragó, dejando 172 fallecidos.

Durante años, barcos de la armada inglesa se acercaban a la zona para arrojar flores al mar en su honor. Debido a su singular historia, este cementerio forma parte de la Ruta Europea de Cementerios Singulares

Cementerio de Granada

Lago interior en el Cementerio de Granada | Foto: Emucesa

Nuestro viaje termina cerca de la Alhambra de Granada, donde se encuentra el Cementerio de Granada, el segundo cementerio municipal más antiguo de España.

Fue escenario de fusilamientos masivos durante la dictadura franquista, con un número de víctimas estimado entre 3.969 y 5.000 personas.

Sin embargo, también es un lugar de gran belleza arquitectónica y natural.

Entre los personajes que descansan aquí destacan el escritor Ángel Ganivet, la historiadora Joaquina Eguaras y el científico Emilio Herrera.

Cada uno de estos cementerios ofrece una experiencia única e inolvidable que para muchos deja huella en sus recuerdos.

Lejos de ser solo lugares de duelo, son escenarios de reflexión y aprendizaje, donde las lápidas reflejan el pasado y nos recuerdan la importancia de preservar nuestro patrimonio.

Explorar estos lugares es viajar en el tiempo, comprendiendo que, entre el silencio de sus tumbas, aún resuenan las voces de quienes alguna vez caminaron por nuestras mismas calles.

Desde Funeraria del Carmen esperamos que este artículo te haya parecido interesante.