+34 968 21 32 48
funerariadelcarmen@hotmail.com

Epitafios y esquelas para conmemorar una vida julio 2, 2024

Concepto de epitafio & tumba

Cuando un ser querido parte de este mundo, es uno de los momentos más difíciles para cualquiera.

Recordar las virtudes y los momentos compartidos con esa persona cercana puede ayudar a aliviar el dolor de la pérdida.

Los epitafios y las esquelas cumplen con la función de preservar ese legado.

Gravados en mármol o publicados en medios, honran al fallecido y permiten a otros conocer cómo fue su vida.

¿Qué es un epitafio?

Un epitafio es una inscripción dedicada a una persona fallecida que generalmente se coloca en su tumba o monumento funerario.

Tradicionalmente, los epitafios son breves y buscan reflejar algo esencial sobre la vida o el carácter del difunto, o contienen un mensaje de recuerdo, reflexión, o incluso exhortación a los vivos.

Pueden ser profundamente personales y emocionales, o incluso, a veces, incluir toques de humor.

El propósito de un epitafio va más allá de la mera identificación del nombre y las fechas de nacimiento y muerte del fallecido.

Sirve como un último homenaje que encapsula cómo una persona es recordada por sus seres queridos o cómo esta desea ser recordada.

¿Cuál es el origen del epitafio?

Los epitafios han sido práctica desde la antigüedad, encontrándose en las tumbas de civilizaciones como la egipcia, la griega y la romana.

La palabra epitafio proviene del griego: ἐπί (sobre) τάφος (tumba).

Como curiosidad, en la Antigua Roma era una forma de dar consejos morales a las siguientes generaciones.

Epitafios célebres, frases para la posteridad

En momentos tan difíciles, encontrar las palabras precisas para expresar una última voluntad puede resultar desafiante para los familiares. Algunas personas, conscientes de la importancia de este legado final, deciden incluso redactar su propio epitafio antes de partir.

A continuación, te presentamos frases emblemáticas de personajes célebres que dedicaron tiempo a elegir palabras que perduraran en el tiempo.

  • Groucho Marx – “Perdonen que no me levante.”
  • Billy Wilder – “Soy escritor, pero claro, nadie es perfecto.”
  • Francisco de Quevedo – “Qué mudos pasos traes, ¡oh! muerte fría, pues con callados pies todo lo igualas.”
  • Winston Churchill – “Estoy listo para encontrarme con mi creador. Si mi creador está listo para encontrarse conmigo es otra cosa.”

Consejos para escribir un epitafio

Los epitafios, tanto en prosa como en verso, buscan capturar la esencia del difunto de manera concisa y accesible para los transeúntes.

Tradicionalmente, se valoran los epitafios breves, permitiendo que los lectores absorban su significado de un vistazo.

Aunque la tradición dicta que los familiares o amigos cercanos son quienes componen estos tributos, algunos prefieren escribir los suyos propios antes del fallecimiento, asegurándose así de que su última expresión refleje fielmente su legado y personalidad.

¿Qué es una esquela?

Las esquelas son la manera de informar al público sobre el fallecimiento de una persona.

Normalmente se publican en periódicos con el objetivo de comunicar la defunción a amigos y conocidos durante un momento difícil y agitado.

Es importante conocer sus características principales:

  • Son textos breves redactados por personas cercanas al fallecido para informar públicamente sobre su muerte.
  • Suelen incluir un icono religioso relacionado con el difunto.
  • El nombre completo del fallecido ocupa un lugar destacado en el texto, seguido de su apodo y detalles como la edad.
  • A menudo se mencionan los nombres de quienes le rinden homenaje.

Aunque tradicionalmente se publican en periódicos, esta práctica también se está trasladando al ámbito digital.

Las esquelas ahora se pueden encontrar en las versiones en línea de los periódicos, aunque esta costumbre está cada vez menos extendida.

Otras formas de recordar a los fallecidos

Una tradición funeraria localizada principalmente en algunas regiones de España, como en ciertos pueblos de la región de Murcia, es el “coche de los muertos” o “coche radio”.

Esta práctica consiste en un vehículo que recorre las calles del pueblo anunciando el fallecimiento de una persona.

En algunas localidades más pequeñas y tradicionales, el coche de los muertos cumple un papel importante al permitir que los vecinos y conocidos del fallecido sean informados rápidamente de la defunción.

Sin embargo, en áreas urbanas más grandes, como en la ciudad de Murcia, estas prácticas pueden estar restringidas o prohibidas debido a las regulaciones municipales que controlan el ruido y las perturbaciones públicas.

Esto es una tradición muy poco conocida y no muy extendida por España, pero no deja de ser una forma de las funerarias de dar a conocer la perdida y ayudar a los familiares, siendo un servicio que suele estar incluido.

En conclusión

Los epitafios y esquelas son herramientas poderosas que permiten honrar y recordar la vida de esa persona especial.

En momentos tan difíciles como la pérdida de un ser querido, Funeraria del Carmen está aquí para ofrecerte apoyo y acompañamiento.

Con nuestras soluciones comprensivas y respetuosas, nos dedicamos a honrar la memoria de quienes se han ido mediante servicios como epitafios y esquelas, asegurando que cada detalle refleje el amor y el respeto que merecen.

Confía en nosotros para brindarte la guía y el apoyo necesarios en estos momentos difíciles. Estamos aquí para ti.